Noticias
Entrevista a Dr. Waldo Cerpa en radio USACH
El Dr. Waldo Cerpa, subdirector del Centro de Excelencia en Biomedicina de Magallanes, CEBIMA, fue entrevistado el día lunes 6 de septiembre en radio USACH donde conversó acerca de su investigación en la que están dilucidando las vías mediante las cuales los golpes en...
Comentario de Dr. Waldo Cerpa acerca de la relación entre la irisina y el Alzheimer en Meganoticias
El Dr. Waldo Cerpa, subdirector del Centro de Excelencia en Biomedicina de Magallanes, CEBIMA, el día lunes 30 de agosto comentó acerca de los potenciales beneficios de análogos sintéticos de la irisina, hormona que se libera durante el ejercicio. El Dr. Cerpa señala...
Dr. Nibaldo Inestrosa: “Una enfermedad en Magallanes no es la misma que en Santiago”
En una de sus visitas a la Región de Magallanes en la década anterior, el Dr. Nibaldo Inestrosa, director del Centro de Envejecimiento y Regeneración de la Universidad Católica de Chile, Centro UC CARE Chile, y del Centro de Excelencia en Biomedicina de Magallanes,...
El Dr. Rodrigo Iturriga, recientemente incorporado como investigador CEBIMA, publica una revisión en la prestigiosa revista Physiological Reviews
El trabajo: El cuerpo carotídeo ha sido considerado como el principal detector de los cambios del O2 arterial, sin embargo, nosotros y otros investigadores hemos encontrado un aumento anormal de la descarga quimiosensorial que produce potenciación del sistema...
Acciones para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis durante la pandemia del COVID
La Dra. Paulina Villaseca, investigadora del Centro de Excelencia en Biomedicina de Magallanes, CEBIMA, participó el pasado lunes 19 de julio como expositora en el Curso Internacional de “Avances en Osteoporosis” organizado por la Federación Latinoamericana de...
Magallanes: el laboratorio natural por excelencia del siglo XXI
"La Región de Magallanes y la Antártica Chilena tienen una ventaja comparativa con el resto de varios territorios a nivel global. Si bien el foco de atención, en materia de desarrollo tecnológico, está centrado principalmente en las oportunidades que ofrece el...
«El Mostrador» destaca investigación sobre cabezazos y Alzheimer
En la información se plantea que los científicos lograron demostrar en modelos animales con traumas previos, que el estrés oxidativo favorece una mayor predisposición a generar neurodegeneración.
Avanza estudio sobre relación entre cabezazos y aparición de demencia
“Existe evidencia que señala una posible relación causal entre los golpes en la cabeza de manera reiterativa y el desarrollo de demencia y patologías neurodegenerativas”, plantea Waldo Cerpa.
La prevención de enfermedades es clave para una mejor calidad de vida
Dra. Paulina Villaseca, investigadora del CEBIMA se refiere a estudio sobre cómo la menopausia afecta la calidad de vida de la mujer, en entrevista en «Nuestra mañana», de El Pingüino TV».
Mecanismo cerebral está relacionado con el deterioro funcional del corazón
Descubrimiento fue liderado por el Dr. Rodrigo Del Río, investigador de los centros UC CARE CHILE y CEBIMA. Resultados fueron publicados en revista especializada de alto impacto.
CEBIMA, pese a la pandemia, llega a 100 papers publicados por sus investigadores
Subdirector de CEBIMA, Waldo Cerpa, plantea que este paper número 100 «nos entusiasma porque parte de esa investigación ya la podemos desarrollar acá en Punta Arenas».
Virus SARS-CoV-2 ataca al sistema muscular tanto como a las vías respiratorias
El músculo tiene en sus membranas la misma proteína (ACE2) que utiliza el virus para introducirse en las células humanas, situación que se ha descrito lo hace susceptible a la infección.